Caracterización. Elementos. Autorización para construir. Propiedad superficiaria. Facultades y deberes del concedente y del superficiario. Hipoteca. Proyecto de unificación de la legislación civil y comercial. Apéndice: modelos de escrituras.
Tipo: Libro
Edición: 1ra
Año: 1989
Páginas: 128
Publicación: 31/12/1988
ISBN: 950-508-292-4
Tapa: Tapa Rústica
Formato: 14 x 20 cm
Precio: $5000
Precio: $250 (mínimo 3 meses)
El estudio del derecho de superficie sugiere complicadas concepciones del derecho de propiedad. La figura mantiene su vigencia tanto en el derecho europeo como en el latinoamericano. El análisis de los artículos del Código Civil que regulan la edificación como modo de adquirir el dominio y la propiedad del suelo que se extiende a la del espacio, a la del subsuelo y a los accesorios de éste, permite conocer los elementos que componen este derecho real (cosas sobre la que se ejerce, la nueva autorización para construir, adquisición y registración de la propiedad), y sus diversos caracteres, así como la extinción del derecho de edificar. Las facultades del superficiario (derecho a destruir y construir, adquisición de los terrenos, la subsuperficie, acciones posesorias, indemnización y derecho de retención); las obligaciones y cargas del superficiario (pago de canon y de contribuciones fiscales), las facultades y deberes del dueño del suelo (evicción y vicios redhibitorios), son los puntos analizados según la doctrina actual. La obra concluye con la relación del derecho de superficie e hipoteca, con la valoración crítica de la figura, y modelos de escrituras. Además, ¿sabe Ud. qué es el derecho real de superficie? ¿Sabe Ud. que sobre la base de este derecho es posible enajenar o locar el espacio aéreo o subterráneo? En la obra se evalúan todas las variables acerca de los elementos reales y personales de este derecho (obra propia sobre inmueble ajeno, obra autónoma, suelos baldíos, derecho de sobreelevación, derecho del bajo suelo de inmueble construido o no construido, el ius edificandi o concesión ad aedificandum) en relación con la propiedad superficiaria y con la hipotéca.