Ejercicio del privilegio. Ejecución por remate no judicial. Continuación e inicio de ejecuciones. Enajenación de la empresa. Saldo insoluto. Concurso especial. Compensación. Reserva de gastos. Derechos del deudor y de la masa. Inoponibilidad. Casos especiales. Modelos de escritos.
Tipo: Libro
Edición: 1ra
Año: 2004
Páginas: 464
Publicación: 31/12/2003
ISBN: 950-508-633-4
Tapa: Tapa Rústica
Formato: 15,7 x 23 cm
Precio: $35.000
Precio: $1750 (mínimo 3 meses)
Este notorio volumen profundiza, como muy pocos, en capítulos sumamente problemáticos, la materia concursal. La cultura jurídico-contable del versátil autor proporciona un abordaje único de la gravitación de los créditos munidos con garantía real en el campo concursal, partiendo por dar conceptos generales tanto de aquellos como de éste (verificación de créditos: monto, causa, privilegio, intereses, costas y honorarios; juicios atraídos; acuerdos para privilegiados; acuerdo preventivo extrajudicial; caso de quiebra, etcétera). La obra contiene una visión tridimensional sumamente original, pues analiza los derechos del acreedor (ejecución por remate no judicial, continuación o iniciación de las acciones; ejecución de la sentencia verificatoria, petición de falencia, concurso especial y formas de enajenación del bien gravado), del deudor (suspensión de remates y medidas precautorias, oposición de excepciones, prórroga de los concursos, suspensión de ejecuciones, y prescripción del crédito no verificado) y de la masa de acreedores (inoponibilidad del derecho real, revocatoria concursal, acción pauliana, acción de simulación, acción de nulidad, continuación de la explotación de la empresa, pago de los créditos con fondos líquidos, ejecución separada y subrogación). La obra finaliza con el tratamiento de casos especiales, tales como el tercero hipotecante, hipoteca abierta, tercero codemandado e hipoteca naval y aeronáutica, temas que infrecuentemente son tratados en las obras generales. Y contiene un apéndice con casi cuarenta modelos de escritos y dictámenes que contribuyen a redondear el perfil teórico y práctico de la obra.