Investigaciones sobre el genoma humano. Obtención, acceso y utilización de la información genética. Aplicaciones en el ámbito de la salud. Eugenesia. Experimentación con embriones. Clonación. Criminalidad y herencia. Identificación por ADN.
Tipo: Libro
Edición: 1ra
Año: 2003
Páginas: 320
Publicación: 31/12/2002
ISBN: 950-508-615-6
Tapa: Tapa Rústica
Formato: 15,7 x 23 cm
Precio: $29.000
Precio: $1450 (mínimo 3 meses)
Resumen del libro: Romeo Casabona, Genética y derecho En los últimos años se han producido relevantes logros en el campo de la biología molecular y de la genética humana, lo que se evidencia con la culminación del mapa del genoma humano. Ello vaticina profundos cambios para el hombre y para su calidad de vida en el futuro próximo. Indudablemente, ante un nuevo universo, casi desconocido y apenas explotado, la capacidad predictiva sobre la salud del ser humano y la posibilidad de intervenir en su materia biológica, modificándola, alterándola, genera múltiples derivaciones, todas las cuales tienen acabado y actualísimo tratamiento en la presente obra. En ella se comienza por informar qué es el genoma humano (sus bases científicas, los proyectos científicos –proyectos "Genoma Humano" y de "Diversidad del Genoma Humano"–, las biotecnologías, el perfil de los principales conflictos éticos y jurídicos y el papel dinámico de los derechos humanos); sobre los esfuerzos por construir o configurar un corpus jurídico; sobre la obtención, acceso y utilización de la información genética (libertad, intimidad, información –o derecho a no ser informado–, discriminación, aspectos laborales y de seguros), y sobre las distintas aplicaciones genéticas en el ámbito de la salud (consejo y asesoramiento, pruebas y diagnósticos, transmisión de la información, tratamiento y prevención de enfermedades, clonación humana reproductiva, terapias prenatales y responsabilidad por errores en los diagnósticos y tratamientos antenatales). En los capítulos siguientes se abordan las prácticas de eugenesia; las fronteras y límites de la investigación y experimentación en genética (embriones y fetos humanos); la eficacia, seguridad y protección en el campo de la biotecnología humana; los mecanismos jurídicos de control de la ingeniería genética (bienes jurídicos y responsabilidad jurídica), y la aplicación del conocimiento del ADN en la responsabilidad penal (comportamiento criminal y herencia genética) y en la administración de justicia (p.ej., identificación mediante perfiles de ADN).