Contenido. Fuentes públicas y privadas. Límites. Responsabilidad civil. Criterios jurisprudenciales. Protección del dato personal. Hábeas data. Derecho al olvido. Robo de identidad.
Tipo: Libro
Edición: 1ra
Año: 2007
Páginas: 344
Publicación: 31/12/2006
ISBN: 978-950-508-800-3
Tapa: Tapa Rústica
Formato: 15,7 x 23 cm
Precio: $29.000
Precio: $1450 (mínimo 3 meses)
Resumen del libro: Palazzi, Informes comerciales Recuerda la señora ministra de la Corte Suprema de la Nación, doctora Elena I. Highton, que el autor ha ahondado en el estudio del tratamiento y protección de datos personales, tópico que no sólo interesa a juristas, pues todos estamos expuestos al riesgo que significa el acopio masivo de información que permite correlacionar y entrecruzar datos, casi sacarnos una radiografía, sin habernos visto jamás. Por su parte, comienza el prefacio el autor que no es novedad que la informática y las nuevas tecnologías, a la par de ayudar a mejorar la sociedad, también han introducido ciertos riesgos para el derecho a la privacidad y el control sobre nuestros datos personales. La posibilidad de acumular gran cantidad de información y correlacionarla entre sí permite obtener y saber mucho más del individuo, sin siquiera conocerlo, seguirlo o vigilarlo. Ya no sólo el Estado, sino también numerosas empresas privadas realizan estas prácticas. De allí, la importancia y actualidad de la presente obra continente de todos los elementos presentes de la problemática en estudio, que comienza por una caracterización general –banco de datos y privacidad, criterios de regulación–. Luego de ello, el autor se introduce con profundidad en el régimen legal de los informes comerciales; a posteriori, aborda temas importantísimos en el mundo actual, cuales son, el derecho al olvido y el robo de identidad, para finalizar con la evaluación de la protección jurisdiccional y administrativa del titular del dato personal.