Reparación del incumplimiento en las fases económicas. Producción. Circulación. Distribución. Comercialización. Daño emergente. Lucro cesante. Derecho de chance. Valor de la confianza y la posición en el mercado.
Tipo: Libro
Edición: 1ra
Año: 2001
Páginas: 184
Publicación: 31/12/2000
ISBN: 950-508-558-3
Tapa: Tapa Rústica
Formato: 14 x 20 cm
Precio: $8000
Precio por mes: $400 (mínimo 3 meses)
Ámbito financiero, 23/7/01, p. 86
En esta obra su autor, con la colaboración de la doctora Weingarten, analiza las consecuencias del incumplimiento de los contratos interempresarios, sobre todo si una de las partes contratantes es el Estado, y que han generado juicios significativos por daños y perjuicios.
Para lograr una adecuada valoración económica del deterioro, se introduce al lector en las categorías metodológicas del análisis y sus consecuencias económicas-matemáticas por vía de una serie de diagramas puntuales y desarrollos gráficos del proceso productivo y su inserción en el mercado como generador de contratos interempresarios. En cuanto al resarcimiento y su cálculo se ha considerado como premisa fundamental que, en la economía capitalista, el monto no puede generar una transferencia inconstitucional de recursos que violen el principio de propiedad. Para ello se introducen los conceptos del valor de la confianza en la empresa y el derecho de chance. En suma Ghersi concibió una obra de carácter integral respecto del conocimiento y efectos de este tipo de contratos.
Por ese motivo, en la obra, como introducción se aportan ecuaciones económico-matemáticas y diagramas y, seguidamente se analizan el orden constitucional y el sistema económico, la micro y macroeconomía de las relaciones empresariales nacionales e internacionales y las fases de la economía. En cuanto a la cuantificación económica se brinda un sinnumero de aspectos prácticos y sustanciales sobre la extensión de la reparación del daño por incumplimiento y por pérdida de chance y el valor económico de la empresa, abonándose la clara exposición con utilísimas fórmulas y cuadros explicativos, teniendo presente que toda indemnización tiene que responder a la lógica de un sistema de economía capitalista de acumulación privada.