Posesión. Dominio. Boleto de compraventa. Automotores. Cosas muebles. Usucapión. Condominio. Propiedad horizontal. Usufructo. Uso y habitación. Servidumbre. Prenda. Hipoteca. Bien de familia. Publicidad registral. Privilegios y derecho de retención. Superficie forestal.
Tipo: Libro
Edición: 1ra
Año: 2005
Páginas: 264
Publicación: 31/12/2004
ISBN: 950-508-696-2
Tapa: Tapa Rústica
Formato: 14 x 20 cm
Precio: $16.000
Precio por mes: $800 (mínimo 3 meses)
Ámbito Financiero, 10/5/05, p. 61
Esta obra es una propuesta no habitual para los libros de derecho. Tiene una marcada impronta docente que acompaña con distintos ejemplos que hagan comprender y entender la definición y funcionamiento de los distintos derechos reales. Más aún, parte de supuestos prácticos para luego desarrollar, comentar, explicar y analizar donde encuadra la situación planteada y los derechos que le son aplicables. “Más que transmitirse conocimientos en forma rígida, deben entregarse ideas surgidas del razonamiento” dicen Kiper y Malizia en su prólogo. En suma, cada capítulo encara una enseñanza práctica del derecho y finaliza con un cuestionario que afirma conceptos. Con ese estilo abordan temas como la posesión, el dominio, los boletos de compraventa, los automotores y las cosas muebles, la usucapión, el condominio, la propiedad horizontal, el usufructo, el uso y habitación, la servidumbre, la prenda, la hipoteca, el bien de familia, la publicidad registral, etc. de manera que el libro si bien está dirigido a los alumnos se torna apto para aquellos empresarios o profesionales de otras materias que necesitan comprender la naturaleza de estos derechos.
Con la télesis de que la exégesis de las normas principales y el estudio de la doctrina, la jurisprudencia y el derecho comparado deben complementarse con el análisis crítico de los problemas prácticos que suelen y pueden presentarse, los autores proponen este moderno método de enseñanza que apunta a la participación activa y creadora del alumno mediante la decisión de conflictos similares a los que pueden presentarse en los hechos.
El formato brindado a cada una de las bolillas que componen la materia “derechos reales” es el enunciado de un caso, el aporte de jurisprudencia –condensada– vinculada y un cuestionario para responder por el educando.