Categorización de los acreedores. Propuesta. Votación. Acuerdo abusivo o en fraude a la ley. Impugnaciones. Homologación y "cramdown power". Salvataje. Efectos del acuerdo. Nulidad.
Tipo: Libro
Edición: 1ra
Año: 2011
Páginas: 232
Publicación: 31/12/2010
ISBN: 978-950-508-939-0
Tapa: Tapa Rústica
Formato: 23 x 16 cm
Precio: $25.000
Precio por mes: $1250 (mínimo 3 meses)
Dr. Alberto Anta, 11/4/12
La figura del acuerdo preventivo judicial ha concitado desde la modificación de la normativa concursal, tras la crisis de 2001, una serie de prolegómenos de fondo y procedimentales que la obra (6 capítulos y 230 páginas) se encarga de analizar con profundidad y claridad. La problemática en la categorización de los acreedores y la propuesta de acuerdo, dentro del derecho concursal siempre ha estado presente en todo el esquema normativo de la insolvencia del régimen legal argentino. La obra de Ribichini centra su interés en la discusión de las distintas alternativas que rodean el conflicto. De corte predominantemente procesal, el estudio garantiza la obtención de las distintas posturas que la doctrina y jurisprudencia ha aportado al tópico del APE. Son ejes de estudio además de los mencionados, las “Impugnaciones al acuerdo” (capítulo III) y el “Salvataje” (capítulo IV) cerrando la obra con el análisis de los “Efectos” (capítulo V) y la “Nulidad” del acuerdo (capítulo VI). El glosario bibliográfico reúne las principales referencias que con la actualidad del tema se prestan a desentrañar los puntos álgidos del procedimiento argentino del “acuerdo preventivo judicial”.
Acuerdo preventivo judicial
El decano de la materia concursal de nuestro país, doctor Osvaldo J. Maffía, pondera en el prólogo la profundidad del autor en la intelección del material normativo que examina, la agudeza en el análisis de los más recónditos aspectos del régimen legal, la claridad conceptual, la exposición límpida y el lenguaje “tacitiano”; por lo que recomienda la lectura y estudio de este importante trabajo, que versa sobre uno de los aspectos primordiales del régimen concursal, que es el acuerdo preventivo en el marco de una convocatoria de acreedores.
En la obra se abordan los institutos jurídicos y las cuestiones de fondo y procesales vinculadas al concordato preventivo en la ley 24.522, para lo cual se comienza con el estudio de la categorización, agrupamiento o clasificación de los acreedores; luego se analiza la propuesta de acuerdo preventivo (período de exclusividad, votaciones, etc.), la impugnación, la homologación y la potestad superhomologatoria (el denominado cramdown power), y el procedimiento de salvataje; para finalmente desarrollar los efectos y la nulidad de ese acuerdo preventivo homologado.