Tipo: Libro
Edición: 1ra
Año: 1996
Páginas: 311
Publicación: 31/12/1995
ISBN: 950-508-459-5
Tapa: Tapa Rústica
Formato: 14 x 20 cm
Precio: $11.000
Precio por mes: $550 (mínimo 3 meses)
La Ley, 1998-E-1306
Continuando con la Obra emprendida en el análisis de las distintas alternativas de la responsabilidad profesional, en esta ocasión, en su tercera entrega, Carlos Alberto Ghersi, ha convocado a jóvenes profesionales, para desarrollar la temática de la responsabilidad profesional, vinculada con ciertas cuestiones relacionadas con la medicina y la salud pública.
Así, a lo largo de la obra, se analizan diversas responsabilidades específicas, de las cuales, algunas de ellas, hasta la fecha no habían recibido demasiada atención por parte de la doctrina nacional.
En el Capítulo Primero, Elizabeth Romano y Eugenia Gambino, incursionan, con profundidad, en una temática, una de las especialidades médicas que mayores entuertos jurídicos ha tenido: la ”Responsabilidad del Anestesista”, pasando revista a diversas cuestiones de suma trascendencia, como: la información y el consentimiento; la relación del anestesista con el equipo médico; la importancia de la ficha anestésica y la historia clínica; etcétera.
En la tercera parte del libro, Carlos Alberto Ghersi, encara el tema de la ”Responsabilidad del Farmacéutico”, efectuando un análisis desde diversos ángulos, como -por ejemplo-: el expendio de drogas; la responsabilidad con respecto a la transmisión y contagio del sida; la violación del secreto profesional. También, se desarrolla el estudio de la aplicación de la ley de defensa del consumidor (Adla, LIII-D, 4125) a los farmacéuticos y -asimismo- se expone la mirada crítica con respecto al dec. 2284/91 (Adla, VI-D, 4058), respecto a la desregulación de la comercialización de los productos medicinales.
En el Capítulo IV, el propio Director de la obra, desarrolla la ”Responsabilidad del Director Técnico de Laboratorios”, donde se analizan, entre varias cuestiones, el choque entre el criterio económico, de los laboratorios y la problemática social de la población en general; la responsabilidad objetiva y solidaria de todos los que actuaban en la cadena de comercialización; etcétera.
Posteriormente, en el Capítulo V, Ana Iglesias y Gloria Ferrari, realizan un acabado estudio de una cuestión que tiene una gran actualidad, dentro de la economía liberal postmoderna de la actualidad: ”Responsabilidad del Director de la Obra Social”, efectuándose un pormenorizado análisis del tema.
Finalmente, en el último Capítulo, Mónica Hise, desarrolla de manera detallada, las distintas vicisitudes de la ”Responsabilidad del Veterinario”, brindando un punto de vista sumamente interesante, dado que no solamente estudia la cuestión directa con los animales, sino que -también- las vinculaciones respecto al Código Alimentario Nacional y sus implicancias en el Mercosur y la Unión Europea.